Evento Internacional IslaCiencia 2023

Convocatoria IslaCiencia 2023

La Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”, invita a la II Convención Científica Internacional ISLACIENCIA 2023, a celebrarse del 16 al 20 de octubre de 2023, de manera híbrida (presencial y virtual), en la Isla de la Juventud, Cuba.

La convocatoria congregará a docentes, consultores e investigadores de los Centros de Educación Superior, escuelas ramales, instituciones científicas y otras entidades análogas, así como a directivos y técnicos de las empresas y órganos de administración pública, a productores, profesores y estudiantes universitarios, maestros y líderes comunitarios.

Esta segunda edición propone erigirse como un espacio de socialización de resultados científicos y de gestión universitaria que constituyan propuestas para el desarrollo. Entre sus principales objetivos se encuentra promover el intercambio entre profesionales e investigadores de diferentes áreas del conocimiento y la socialización de novedosos resultados de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible.

Nuestra institución se complace en abrir sus puertas para acoger a todas y todos los interesados. Será un placer contar con su presencia en nuestra convención.

 MSc. Juan Noel Meléndez Laza

Rector de la Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”

 

FECHAS IMPORTANTES DE LA II CONVENCIÓN INTERNACIONAL ISLACIENCIA 2023:

Fecha tope para la inscripción y recepción de trabajos completos: 30 de abril de 2023

Fecha de notificación de aceptación: 31 de mayo 2023.

Límite para efectuar el pago: 15 de junio de 2023.

Fecha de realización: del 16 al 20 de octubre de 2023.

Sitio web de ISLACIENCIA: https://islaciencia.uij.edu.cu/

MODALIDAD DEL EVENTO: presencial y virtual (híbrido): para participantes extranjeros y nacionales

ACTIVIDADES ACADÉMICAS:

  • Participación online,
  • Presencia en las memorias del evento,
  • Video conferencias,
  • Cursos online,
  • Póster electrónico,
  • Ponencias, etc.

Los participantes del evento, podrán beneficiarse de un desarrollador debate en el orden científico, tecnológico y académico sobre temáticas que apuntan sobre la relación universidad-entorno orientada a generar impactos sociales, económicos, medioambientales, entre otros, acorde a los objetivos de desarrollo sostenible.

Se realizarán conferencias magistrales impartidas, cursos pre y post-evento, debates en talleres, así como respectivos acuerdos internacionales de alianza científica-académica.

Programa Científico general: 

Comprende actividades culturales de inauguración, conferencias magistrales, debates interactivos, cursos pre evento y visitas a lugares de interés e histórico-cultural del municipio.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

  1. Ponente (presencial u online)
  2. Participante
  3. Estudiantes
  4. Acompañante
  5. Invitado

MODALIDAD PRESENCIAL: Credencial, participación en las actividades científicas de la conferencia, certificado de participación, certificado de autoría por cada trabajo presentado, carpeta con programa científico y almuerzos.

MODALIDAD VIRTUAL: Participación en las actividades científicas de la conferencia, certificado de participación, certificado de autoría por cada trabajo presentado, carpeta con programa científico.

Las temáticas de los talleres centrales serán:

  1. Ciencia, universidad e innovación para el desarrollo sostenible.
  2. Gestión de la administración pública y empresarial para el desarrollo local.
  3. Turismo para el desarrollo local.
  4. Seguridad y soberanía alimentaria
  5. Cultura física,deporte y calidad de vida para el desarrollo sostenible
  6. Envejecimiento, personas mayores y gerontología para un desarrollo sostenible
  7. Inclusión y equidad en los procesos sociales
  8. Automatización e Informatización de la sociedad
  9. Sostenibilidad ambiental por una sociedad más resiliente  
  10. Salud y calidad de vida

 COAUSPICIADORES CUBANOS DEL EVENTO

  • Delegación Territorial del Ministerio de la Agricultura (MINAG)
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
  • Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF)
  • Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)
  • Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC)
  • Ministerio del Turismo de Cuba (MINTUR)
  • Ministerio de Educación Superior (MES)
  • Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)
  • Agencia de Viajes de Cuba Solways
  • Joven Club de Computación y Electrónica

 

Comité Científico

Presidente: Dr. C. Juan Bencosme Arias. Profesor Titular. Presidente del Consejo Científico de la
Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”
Vicepresidente: Dr. C. Araime Berrios Méndez. Profesor Titular. Vicepresidenta del Consejo Científico de la Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”
Secretaria: Dr. C. Pastora Marcela Pérez Rodríguez. Profesor auxiliar. Secretaria del Consejo Científico de la Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”
Miembros:
Dr.C. Haydee Paula Paz Izquierdo. Vicerrectora de desarrollo
Dr. C. Magdalena Moreno Martínez. Profesor Titular. Vicerrectora de Formación y pregrado.
Dr. C. Bárbara Pérez Pérez. Profesor Titular. Vicedecana de Formación de la FCSH.
Dr. C. Douglas Crispín Castellanos. Profesor Titular. Vicedecano de desarrollo de la Facultad de Cultura
Física.
Dr. C. José Rolando Vázquez Labrada. Profesor Titular. Jefe de departamento de Historia-Marxismo.
Dr. C. Heriberto Sánchez Brooks. Profesor Titular.
Dr. C. Rodolfo González Pérez. Profesor Titular.
Dr. C. José Francisco Sardiñas Montañé. Profesor de Psicología.
Dr. C. Ileana Estévez García. Profesora de Agronomía.
Dr.C. Odalis González Santos. Profesora.
Dr.C. Reinaldo Lugo Angulo. Profesor Titular.
Dr.C. Reynaldo García Blanco. Profesor Titular.
Dr.C. Sergio Ángel Gort González. Profesor Titular.
Dr.C. María Regla Facenda Suarez. Profesora Titular.
Dr.C. María Victoria Segura Díaz. Profesora Titular.
Dr.C. Leonardo Cruz Cabrera. Profesor Titular.
Dr. C. Odalis González Hernández. Profesora Titular
Dr.C. Arelis Hidalgo Gómez. Profesora titular
Dr.C. Abbdiel Aguilera Vargas. Profesor Titular
Dr.C. Alberto González Rodríguez. Profesor auxiliar

Comité Académico

SIMPOSIO 3: Turismo para el desarrollo local

 Presidenta: Dra. C. Odalys González Santos. Profesora Titular.

e-mail: ogonzalez@uij.edu.cu

Tel: 53285314, 46 327528 (particular-fijo)

  • Secretario: M.Sc. Osvaldo Gil González. Profesor asistente.

e-mail: osvalggz@iju.mintur.gob.cu

Tel: 56962733

  • Vocal: M.Sc. Dianelys Lavadí Montpeller. Profesora Instructora.

e-mail: dianelys@iju.mintur.gob.cu

Tel: 50957449, 54729677

 

SIMPOSIO 6: Envejecimiento, personas mayores y gerontología para un desarrollo sostenible

 Presidente: Dr. C. José Francisco Sardiñas Montañez. Profesor Auxiliar.

e-mail: jsardinas@uij.edu.cu

Tel: 46322882 (particular-fijo)

  • Secretaria: M. Sc. Raiza Peña Cedeño. Profesora Auxiliar.

e-mail: rcedeno@uij.edu.cu

Tel: 53987875

  • Vocal: M. Sc. Dr. Delfín Salazar Almanza. Profesor Auxiliar, Investigador Agregado.

e-mail: delfinalvarez@infomed.sld.cu

Tel: 52616392

Publicación

Los trabajos aceptados se publicarán en el libro de Memorias de la Convención (formato digital con ISBN) como artículos completos de hasta 10 cuartillas o solo el resumen.

La revista de la Universidad de la Isla de la Juventud evaluará los trabajos presentados. Aquellos que sean seleccionados, deberán ser adaptados por sus autores al formato de las mismas y serán sometidos a arbitraje para su publicación. El proceso de publicación de los artículos aceptados por las revistas corre a cargo del Comité Editorial de la misma y del autor. Los autores de dichos artículos deben informar al Comité si desean que estos sean publicados en la revista Magisterio.

En el sitio web se garantiza la inscripción online para la II Convención Internacional Islaciencia 2023. Para ello deberá completar los pasos que se detallan a continuación:

  1. Inscripción por categoría: puede completar en un mismo proceso la inscripción de hasta de 3 personas por trabajo en calidad de delegado o ponente. Consignando usuario y contraseña del representante del trabajo para la plataforma.
  2. Información personal: Deberá completar los datos solicitados para cada una de las personas que Ud. registre. Estos incluyen: Nombre, Apellidos, e-mail, categoría docente y científica, número de teléfono, entre otros campos obligatorios y opcionales.
  3. Cargar el resumen del trabajo.
  1. Revisar y enviar el formulario.

Cursos Eventos

I Convención