La Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”, invita a la II Convención Científica Internacional ISLACIENCIA 2023, a celebrarse del 16 al 20 de octubre de 2023, de manera híbrida (presencial y virtual), en la Isla de la Juventud, Cuba.
La convocatoria congregará a docentes, consultores e investigadores de los Centros de Educación Superior, escuelas ramales, instituciones científicas y otras entidades análogas, así como a directivos y técnicos de las empresas y órganos de administración pública, a productores, profesores y estudiantes universitarios, maestros y líderes comunitarios.
Esta segunda edición propone erigirse como un espacio de socialización de resultados científicos y de gestión universitaria que constituyan propuestas para el desarrollo. Entre sus principales objetivos se encuentra promover el intercambio entre profesionales e investigadores de diferentes áreas del conocimiento y la socialización de novedosos resultados de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible.
Nuestra institución se complace en abrir sus puertas para acoger a todas y todos los interesados. Será un placer contar con su presencia en nuestra convención.
MSc. Juan Noel Meléndez Laza
Rector de la Universidad de la Isla de la Juventud “Jesús Montané Oropesa”
FECHAS IMPORTANTES DE LA II CONVENCIÓN INTERNACIONAL ISLACIENCIA 2023:
Fecha tope para la inscripción y recepción de trabajos completos: 30 de abril de 2023
Fecha de notificación de aceptación: 31 de mayo 2023.
Límite para efectuar el pago: 15 de junio de 2023.
Fecha de realización: del 16 al 20 de octubre de 2023.
Sitio web de ISLACIENCIA: https://islaciencia.uij.edu.cu/
MODALIDAD DEL EVENTO: presencial y virtual (híbrido): para participantes extranjeros y nacionales
ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
- Participación online,
- Presencia en las memorias del evento,
- Video conferencias,
- Cursos online,
- Póster electrónico,
- Ponencias, etc.
Los participantes del evento, podrán beneficiarse de un desarrollador debate en el orden científico, tecnológico y académico sobre temáticas que apuntan sobre la relación universidad-entorno orientada a generar impactos sociales, económicos, medioambientales, entre otros, acorde a los objetivos de desarrollo sostenible.
Se realizarán conferencias magistrales impartidas, cursos pre y post-evento, debates en talleres, así como respectivos acuerdos internacionales de alianza científica-académica.
Programa Científico general:
Comprende actividades culturales de inauguración, conferencias magistrales, debates interactivos, cursos pre evento y visitas a lugares de interés e histórico-cultural del municipio.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
- Ponente (presencial u online)
- Participante
- Estudiantes
- Acompañante
- Invitado
MODALIDAD PRESENCIAL: Credencial, participación en las actividades científicas de la conferencia, certificado de participación, certificado de autoría por cada trabajo presentado, carpeta con programa científico y almuerzos.
MODALIDAD VIRTUAL: Participación en las actividades científicas de la conferencia, certificado de participación, certificado de autoría por cada trabajo presentado, carpeta con programa científico.
Las temáticas de los talleres centrales serán:
- Ciencia, universidad e innovación para el desarrollo sostenible.
- Gestión de la administración pública y empresarial para el desarrollo local.
- Turismo para el desarrollo local.
- Seguridad y soberanía alimentaria
- Cultura física,deporte y calidad de vida para el desarrollo sostenible
- Envejecimiento, personas mayores y gerontología para un desarrollo sostenible
- Inclusión y equidad en los procesos sociales
- Automatización e Informatización de la sociedad
- Sostenibilidad ambiental por una sociedad más resiliente
- Salud y calidad de vida
COAUSPICIADORES CUBANOS DEL EVENTO
- Delegación Territorial del Ministerio de la Agricultura (MINAG)
- Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
- Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF)
- Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)
- Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC)
- Ministerio del Turismo de Cuba (MINTUR)
- Ministerio de Educación Superior (MES)
- Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)
- Agencia de Viajes de Cuba Solways
- Joven Club de Computación y Electrónica